¿Qué hacer cuando estás en casa? 8 consejos para un confinamiento.

En primer lugar quiero contaros el contexto de este texto:
(ESTE PASO SE PUEDE SALTAR, ¡VE MÁS ABAJO!)

Actualmente (Marzo de 2020) dado que mi trabajo es de obra y servicio en una escuela en España, ya no tengo que ir a trabajar por seguridad y para prevenir. Con lo cual hoy es el día uno de mi particular confinamiento responsable. No tengo ningún síntoma y no he tenido contacto con nadie implicadx. Pero se avecinan quince días en los que, según cómo me los tome y los enfrente, podré estar preparado para pasar más tiempo o empezaré a desesperarme. Es por ello, que como antropólogo y psicopedagógo, os propongo mis ideas sobre cómo afrontar un aislamiento voluntario en el que te encuentras bien de salud, pero debes pasar mucho tiempo en casa.

1- MADRUGAR SIN PASARSE

Es esencial que la rutina no se vea afectada. Es decir que no se vuelva un domingo interminable en el que no sabes qué hacer, empalmas series y películas, siestas y te despiertas tarde.

c32

Imagina que te quedas atrapado en una isla desierta. La primera sensación es desesperación y las típicas preguntas: ¿Cuánto tiempo voy a estar aquí? ¿Qué puedo hacer? etc. Pero, debes mantener la sangre fría y empezar por observar el paisaje paradisíaco, darte un baño refrescante y empezar a pensar en qué es lo que necesitas exactamente.
Dicha acción incrementaría las posibilidades de supervivencia, puesto que habrías priorizado y utilizado los bienes de tu alrededor para formular una solución y empezar a planificar.

Psicológicamente, hay que romper la sensación de desidia. Tu peor enemigo será: no importa lo que haga o lo que no haga. Con lo cual levantarse siempre a la misma hora y tener estipulada una rutina parecida a la del trabajo, funcionará para mantenerte en equilibrio. Eso sí, no estoy diciendo que un domingo cualquiera no se pueda una tumbar en el sofá y ver el tiempo pasar. 

  • Recomendación: ponte una hora fija para levantarte los días laborales. Si la primera semana es a las 10, incrementa tu reto hacia las 9 y así hasta que des con tu hora perfecta para aprovechar las mañanas. Si lo que te cuesta es no posponer la alarma, configura las alarmas en tu smartphone y colócalo en la mesa del escritorio o en el punto opuesto a la cama. ¡Aleja tu móvil antes de dormir!. También hay aplicaciones que te hacen resolver problemas matemáticos para apagarla. ¡Investiga!

2- ¡LISTA DE COSAS POR HACER!

Coge un par de hojas y un lápiz y realiza tu lista de cosas pendientes y que te gustaría hacer, por ejemplo:

  • Libros pendientes: es importante intercalar lecturas de ocio que te mantengan abstraídx con lecturas de aprendizaje o investigación, es decir, aquellas que te hacen aprender, crecer y descubrir.
  • Películas y series: éste es el punto que más personas quieren hacer sin pensárselo dos veces. Ponte un límite. No veas indiscriminadamente películas y series, puesto que hay muchos días y aún así no conseguirás verlas todas.article_13970405503

Entre una película al día y uno o dos capítulos de aquella serie que tanto te gusta, serían redondos para mantenerte ocupadx el resto del tiempo. No quieras entrar en un bucle de ver serie tras serie y terminar levantándote fatigadamente del sofá en busca de estirar tus huesos.

  • Música: al menos un rato al día de música, sólo música. Ya sea tocarla o escucharla. No estoy hablando de solapar la música con cualquier otra tarea, para esos momentos reserva la música que más te anime. Debes encontrar y tener una lista de música para escucharla con auténtica pasión un rato al día. Descubrir nueva música, también está en la orden del día. ¿Ese grupo del que siempre te han hablado y no has tenido nunca tiempo? Ahora.
  • Arte: dibuja, baila, canta, toca, escribe, recita, crea, transforma, improvisa, idea, ingenia, construye, genera, compón, interpreta, actúa, sueña.
    ¿Qué más tengo que decirte?
  • Trabajo: si se puede hacer en casa estás de suerte, organízatelo y listos. Pero de no ser así, hay que plantearse proyectos, trabajos propios, retos, descubrimientos.

desde-casa¡Trabaja para ti y por ti!

3- VÍSTETE COMO SI FUERAS A SALIR

Parece una tontería, pero hablamos de dignidad. Si vas a compartir varios días en casa con otras personas o contigo mismo; guarda la mejor versión de ti para ti mismo. Si lo hacías por los demás hazlo principalmente por ti. Lo sé, es una obligación que muchos y muchas diréis: qué palo da levantarse, ducharse y vestirse de calle para estar frente al ordenador. PERO ES IMPRESCINDIBLE seguir con los hábitos y no degradarte físicamente.

como-preparar-una-ducha-relajante-655x368-1

Si cuando estás solo estás mal es que estás mal acompañado.

Estar todo el día en pijama, coger olor corporal, no ducharse más tiempo de lo que lo harías si salieras, etc: conllevan aislamiento, denigración y poco a poco se va menguando tu autoestima. ¿No os ha pasado nunca, que pasáis dos semanas en casa con fiebre, y hasta que no os ducháis, os vestís y acicaláis un poco, no sentís que estáis más recuperados? Pues es exactamente lo mismo. Si no queréis decaer, cada mañana dedicaros el tiempo necesario para estar preparados para vuestro día, sobretodo para vosotrxs mismxs. Nadie merece más verse guapo o guapa que propiamente.

  • Recomendación: cuando ya te hayas levantado y estés más despejadx, antes de ponerte a trabajar oblígate a cambiarte de ropa, peinarte, lavarte los dientes y entonces empezar.

4. NO COMAS COMO SI SE FUERA A TERMINAR LA COMIDA

Muchas personas que han trabajado en casa habitualmente, coinciden en los puntos deimg_ysaiz_20160502-182510_imagenes_lv_getty_gettyimages-123527027-320-kwnf-u401515902774ecf-992x55840lavanguardia-web higiene personal y sobretodo en la comida. Al estar en casa y tener tu propia cocina con tus propios alimentos, genera una ansiedad añadida que hará que vayas a picar mucho más a menudo que en un ambiente de trabajo basado en oficinas o espacios funcionales. Reduce tus comidas entre horas a 0. Establécete las mismas comidas que harías en el trabajo y limita las interacciones con la cocina. De no ser así, solo conseguirás ir cogiendo peso a medida que realizas trabajo con la motivación de seguir comiendo.

  • Recomendación: 3 comidas al día, repartidas proporcionalmente y estableciendo unas horas concretas, te ayudarán a no pensar en comer siempre algo por ocupar el tiempo.

5- HAZ LAS TAREAS DEL HOGAR CON MODERACIÓN

Para las personas que han estudiado online alguna vez, siempre recomiendan ir a las bibliotecas y establecerse horas de estudio en ellas. Puesto que si alternas estudio online y trabajo, a menudo tendrás tiempo pero se te mezclara con las tareas del hogar que quieras ir adelantando. Un ejemplo sería;

Voy a poner una lavadora mientras estudio, de repente me apetece mucho cocinar durante dos horas un plato que se me ha antojado, ¡OH NO! mira que sucia tengo la habitación voy a dedicarle un rato, uff… mi armario es un desastre, lo voy a ordenar, anda éste jersey me encantaba voy a probármelo con diferentes pantalones… mm… ¿Ese trastero siempre ha estado allí? Voy a ordenarlo.

riesgoslimpieza

Todas estas tares, sino son estrictamente programadas van a solaparse con otras. Ahora el contexto cambia, no tendrás pocas horas para realizarlas, sino todas las horas del mundo. Solo debes organizarlas. ¿Cuándo centro las tareas? ¿Qué tiempo puedo dedicarle a ellas en un día, en una semana? Debes mantener un mínimo de higiene y a su vez no intentar hacer todas esas cosas que hasta ahora dejabas para un domingo por la tarde.

  • Recomendación: un día a la semana para realizar tareas exhaustivas en casa y durante la semana, una hora fija para mantener los espacios.

6- EMPRENDE INICIATIVAS ONLINE

Tu parte social debe ser cuidada y tratada como si fuera tu bien más preciado. Por lo tanto, en un momento en el que lo social es constantemente debatido y compartido por nuestras redes sociales, implícate en ellas y emprende algún proyecto relacionado con ellas. Es decir, si pensaste en un canal de youtube,  realizar covers,  grabar tik toks, escribir micro relatos,  abrir foros,  tener tu página web, intercambiar conocimientos, crear contenido, al fin y al cabo. ¡Es el momento!

Pile of 3D Popular Social Media Logos

Que nadie dude que en un momento donde las personas están en casa, el ciberespacio será la panacea y a su vez la necesidad. Es decir, se demandará contenido, se proporcionará contenido. Tú decides ¿Quieres participar o quieres mirar?

  • Recomendación: haz una lista de ideas. ¡Ya tienes algo en lo que trabajar!

7- EL MÍNIMO EJERCICIO, SERÁ MUCHO EJERCICIO.

La salud física no podemos renegarla a los márgenes de una vida sedentaria. No podemos afrontar una rutina en casa sin incluir un mínimo de ejercicio.

Ideas prácticas: 

  • 1 minuto para estirar todo tu cuerpo después de levantarte o antes de ducharte.
  • 5 minutos (¡qué poco!) para aprender posturas de yoga por youtube.
  • 3 minutos para bailar hasta sudar tu canción bailable preferida.
  • 5 minutos para hacer 3 ejercicios distintos de repeticiones: sentadillas, flexiones, abdominales, levantamiento, etc.

te-obsesiona-perder-el-tiempo___slhbjrsnn_1256x620__1

Aunque solo hicieras UNA de estas ideas prácticas que te propongo, ya estarías haciendo incluso MÁS que cuando ibas cada día a trabajar ¿NO?. ¿Te parece que en un día que tiene 24 horas / 1440 minutos, no puedes encontrar 5 minutos para reforzar tu salud física?

  • Recomendación: Haz alguno de estos de estos ejercicios por la mañana, después de levantarte y antes de trabajar o a última hora de la tarde cuando ya has terminado todo y te vas a dar una ducha final.

8- LA SOBRE INFORMACIÓN TE VA A ENTERRAR

Quieres saber, quieres estar al día, quieres información sobre cómo avanza todo. RACIÓNALA. La sobre-información no es necesaria para tu equilibrio diario, puesto que cuando hay un cambio grande o oficial, por A o por B te enterarás. Puedes incluso decirle a alguien conocidx que si ocurre algo relevante que deba ser de tu interés que te lo comunique personalmente, el resto del tiempo te mantendrás al margen.

Fake news online

Es muy tentador leer artículos, opiniones, ver videos, buscar prensa internacional, especular sobre su origen o  sobre cómo avanzará la situación, etc. Pero todo ello en su justa medida. Si le estás dedicando más tiempo a ello más que a cualquier otra actividad  de las listas antes mencionadas, estás remando hacia el puerto equivocado.

Antropológicamente debemos saber cómo funciona nuestro sistema occidental. Vivimos en una jerarquia democratizada y ahora mismo hasta muchos de los dirigentes están padeciendo los efectos de dicha crisis. No nos enfrentamos a un apocalipsis zombie ni a el ébola o la malaria. Es una contención de una gripe que es mortal para personas con una salud en riesgo. Por lo tanto, lo único que está en nuestras manos es: mantener la responsabilidad de nuestro aislamiento, si tenemos síntomas llamar y no ir a urgencias y tener ESPERANZA.

Las creencias y la esperanza, histórica, psicológica y antropológicamente han sido la respuesta a cualquier mal. Los enfermos terminales, suelen acogerse a creencias religiosas o incrementar su fe en los últimos periodos, puesto que les ayuda a combatir la enfermedad. Y solo por ello, son capaces de alargar pronósticos médicos ya que tienen una razón para continuar, una esperanza, una ilusión. Si te entregas a la enfermedad  y quieres morirte cuanto antes, los pronósticos se quedarán largos, pero solo basta que tengas que ver a un familiar más y aguantarás por él.

No podemos perder la esperanza de que no nos faltará comida. De que de una forma u otra y evidentemente jamás a gusto de todxs; se resolverá.

¿Cómo queremos llegar a ese momento? ¿Cansados de ver películas o aplicando alguno de estos puntos a nuestro día a día?

Debemos crear nosotrxs mismxs los motivos por los que vamos a levantarnos cada día, vamos a realizar nuestras rutinas, comer cuando toca y a trabajar en nuestros proyectos personales. Porque así enfrentaremos un aislamiento y estaremos listos y listas para volver al ruedo.

He escrito estos consejos con la intención de que puedan servirle a muchas personas para mantener un equilibrio y orientar sus ocupaciones. Si te ha gustado y crees que le puede servir a algún conocido o conocida, ¡compártelo! puede que le sirva de ayuda ante momentos difíciles. No pretendo que apliques TODO, ni tan solo que te abrumen tantas medidas, sino que escojas ALGO relevante, ALGO interesante y lo disfrutes: a tu manera. Que todo sume y que esto pase. Gracias por leernos.


7 respuestas a “¿Qué hacer cuando estás en casa? 8 consejos para un confinamiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s