7 Aprendizajes del deporte (Con Óscar Hinojosa)

Siete aprendizajes del deporte expuestos a través de documentales, películas, referencias de superación de personas, etc. La selección de los deportes ha sido a través de la inspiración que nos daban cada uno. Las referencias de deportistas profesionales las ha aportado en su mayoría Óscar Hinojosa, así como el relato final que no podéis perderos. La ausencia femenina en las referencias nos hizo replantearnos nuestros conocimientos al respecto, hay muchísimas historias de superación y las encontramos. Simplemente al final debíamos organizar un contenido y el que más podíamos defender era aquel que más conocíamos. Si este post tiene buena acogida, traeremos otros con referencias más diversas y otros deportes.

Para esta ocasión, ha sido IMPRESCINDIBLE contar con la visión y experiencia de ÓSCAR HINOJOSA. Amigo perfecto para este cometido, amante del deporte a más no 3f707a67-37a3-4192-a0eb-719797c55882poder y con un largo recorrido a su corta edad. Le encanta hacer todos los deportes que sean de resistencia, superarse con ellos, así empezó en el ciclismo a los 10 años y a los 13 con un Triatlón. No ha parados desde entonces con trails, travesías a nado y entrenamiento constante, pero ahora tiene un sueño en el horizonte: opositar a bombero. Disfrutad de la experiencia, de lo aprendido y del placer enorme de que inspire el aprendizaje, compartir es vivir.
@oscarhinojosa26 

CONTENIDO: 

1- PIRAGUISMO
2- ESCALADA
3- BALONCESTO
4- ULTRAFONDO
5- TRIATLON
6- ALPINISMO
7- CICLISMO

BONUS: Relato personal de Óscar Hinojosa


1- PIRAGUISMO:


Ya que este será un post largo, empezaremos con algo , suave y directo.
Dicen que cuando tienes que bajar unos rápidos llenos de rocas, lo único que no debes hacer es mirar las rocas y esquivarlas.

«Hay que mirar hacia adelante para poder pasar entre las rocas»

localidad-leonesa-de-sabero-espana


2- ESCALADA:


The dawn Wall, es un documental protagonizado por la experiencia de Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson en su escalada de la montaña de «el capitán» en Yosemite, Estados Unidos. Cuando conoces la vida de Tommy, piensas que es un super humano tal vez. Pero nmaxresdefaultada más lejos de un niño al que su padre desde pequeño le llevó a las montañas a escalar, le hizo superarse siempre y quedó prendido de esos retos. Obsesionado con la montaña Captain, quiere escalarla por una ruta que jamás se ha realizado por su dificultad. Dicho propósito le provoca años de estudio, de subidas y bajadas, de análisis de entrenamientos, etc. Durante ese tiempo tiene el terrible accidente de cortarse el dedo anular de la mano izquierda. No se lo pudieron volver a coser y tuvo que cicatrizar sin la parte del dedo restante. Un médico se le acercó y le dijo: vete buscando otro entretenimiento porque lo de escalar se ha terminado. Su padre, en el documental dice lo siguiente: 

«Lo peor que pudo hacer ese médico es decirle que ya no podía hacerlo más.»

caldwell_finger_750

Entrenó como el que más, reforzó sus músculos de la mano izquierda y siguió con su propósito. Cuando lo está realizando, se tardan realmente semanas y junto a su compañero «Kevin Jorgeson» deben dormir en tiendas colgantes. Y quiero destacar una cosa muy curiosa: dormían siempre en el mismo punto de la montaña, no había ningún llano pero tenían allí las tiendas instaladas.riglos01

La montaña y precisamente la ruta que hacían jamás se había realizado y tenía tramos de auténtica dedicación, días enteros para superarlos. Y debían superarlo los dos. Entonces, te das cuenta de lo siguiente: cada vez que superan un tramo, vuelven atrás y ayudan a su compañero a realizarlo o vuelven al campamento para dormir. Es decir: 

«Cuando realizas una gran escalada al terminar un tramo retrocedes otra vez para recobrar fuerzas y prepararte para el siguiente». 

Avanzar, retroceder de nuevo y retomarlo con más fuerza. Lo que imaginaríamos todxs en nuestro desconocimiento es que se realizan los trechos de principio a fin, pero cuando el reto es tan grande se debe tomar con esa perspectiva: para avanzar hay que retroceder. Miraros el documental porque hay otro aprendizaje que no espoileraré sobre su compañero y él en cierto momento. Adelante, no tiene desperdicio. 

Pau Escalé (8 d’octubre de 1979 – 10 de març de 2012) es un escalador en hielo y alpinista. Que nos deja un aprendizaje de extenso análisis: 

‘’Me quiero morir de contento, no de viejo’’

Pau-Escale-2012-9Puedes abusar psicológicamente de cosas que te afectan como personas para sacar un rendimiento. Se considerará hacer trampas, unos creen en dios y otros en la virgen. Yo creo en cosas que me han pasado, la muerte de mi madre es algo que me ha hecho luchar mucho en la vida, no lo uso para escalar a muerte lo uso porque es una cosa que me ha hecho darme cuenta de lo importante que es la vida, no de lo importante que es la muerte.

Se muere todo el mundo cada día, no hay ningún problema por eso, la gente lo tiene asumido. Aunque suene extremo, me planteo: ¿cómo es que la gente no aprovecha la vida? ¿Por qué si te gusta algo no lo haces? ¿Por qué eres tan vago y te quieres tan poco que no luchas? Me quiero tanto y a la vida que no puedo permitírmelo.

Soy tan feliz cuando hago deporte. Que más me da matarme si es mi vida, no es la de nadie más. Que la gente se preocupe por saber si les importa su vida y si al llegar a  la vejez piensen y repasen si están satisfechos. Que al mirar atrás estén tan contentos que les hierva el pecho, de tal forma que les doblen hasta las costillas, pero de alegría.

Esta forma de ver la vida la tienen en común muchos de los deportistas que su deporte es de riesgo. En concreto la escalada en hielo es extremadamente peligrosa ya que donde se aseguran es en el mismo hielo que por culpa de clavar el piolet y crampones se puede romper y dejar al escalador sin ningún seguro.


3- BALONCESTO


Si no habéis visto la película de Coach Carter o en su traducción entrenador Carter, no sé a qué esperáis. Hay un speach que siempre me quedará marcado que dice lo siguiente: 

«¿Desde cuándo ganar no es suficiente y esforzarse no basta?»

coach-carter

En este momento del film, les quiere dar una lección de humildad, puesto que vio que al empezar a ganar partidos querían humillar al oponente más que jugar. michael-jordan-chicago-bulls

No conforme con dicho aprendizaje, en este film, se centran también en remarcar la importancia de la vinculación entre estudios y deporte. Haciendo hincapié especialmente en como decía el irrepetible Michael Jordan, durante mucho años de su carrera uno de los jugadores más talentosos individualmente que ha habido: 

“el talento individual gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”.


4- ULTRAFONDO:


ricardo_abad_record_guiness_366Ricardo abad es un ultrafondista Navarro de 49 años. A lo largo de su vida ha hecho muchos retos solidarios con el único objetivo de ayudar. Estos retos nunca han sido solo físicos ya que son de una dureza mental enorme y no por las horas que le dedica sino por el entorno en el que los hace, por ejemplo Ricardo hizo un reto de 42 kilómetros nadando en una piscina de 25 metros teniendo la oportunidad de hacerlo en una de 50 metros que esto le ayudaría en no tener que hacer 1680 virajes.

‘’Creo que si me pagaran, no me esforzaría tanto’’

Y lo más curioso es que no se dedica únicamente al deporte, compagina todos sus retos con su trabajo en una fábrica de fundición, una vez acaba su jornada de 8 horas realiza los retos.

Entre los retos más destacados se encuentran:

–    100 Ironman en un año, una carrera de fondo que consta de 3,8km de nado, 180km de ciclismo y 42km de carrera seguidos. Para que nos hagamos una idea más exacta, si multiplicamos lo anterior por 100 equivaldría a correr desde España a Australia en 365 días.

–   607 maratones en 607 días, durante este reto falleció su padre y no descansó ni un solo día, todas las maratones fueron seguidas sin ningún día de descanso. La distancia que completó fueron casi 26.000km en menos de dos años.

Todos estos retos son solidarios, compaginados con su vida en el trabajo y en la familia. Lo que los hace sumamente paradigmáticos. Recuerdan a cierto documental llamadororidguez_2400134kSearching for Sugarman” (SPOILER ALERT) donde narran la historia de un músico llamado Sixto Rodríguez de EEUU que en los años setenta, tras sacar algún disco y no venderlo, dejó de lado la música, formó una familia, trabajó en la construcción y cuando tenía 60 años le dicen que es un éxito y superventas en sudáfrica. Que siempre ha sido un ídolo allí y que cuando quiera puede dar conciertos multitudinarios por sumas de dinero enormes. A lo que, hábilmente, le preguntan: 

  • ¿Te da rabia no haber podido vivir tu sueño hasta ahora y haber tenido que trabajar tan duro?

La humildad y optimismo se apoderaron de él y respondió algo así como: 

«No me arrepiento de nada, en ese momento no tenía éxito y busqué otra cosa. La construcción me ha mantenido en buena forma física y he sido muy feliz trabajando duro»

sixto_2247668b 

Al ser consciente de su éxito, viajó algunas veces a Sudáfrica, donde todo el dinero recaudado lo donaba a familiares y amigos. Siguió viviendo de forma humilde en su ciudad de origen. 

Ricardo Abad y Sixto Rodríguez no son tan distintos en cuanto hablamos de grandeza, altruismo y esfuerzo. 


5- TRIATLÓN


El triatlón es un deporte mixto, individual y mixto que combina tres disciplinas, natación ciclismo y carrera. Es considerado uno de los deportes más completos y más duros, sobre todo a la hora de entrenar.

En el documental de Informe Robinson ‘’Numero 1’’ entrevistan a Javi Gómez Noya, uno de los mejores triatletas de la historia. En este documental explica las complicaciones que tuvo Javi la más grande con un problema cardíaco que le inhabilitaba competir en sus inicios. Cuenta los primeros años en este deporte y el sacrificio que conlleva llegar a conseguir cinco veces campeón del mundo ITU, campeón del mundo de triatlón de larga distancia, campeón del mundo en triatlón de media distancia, campeón del mundo de triatlón cross, entre otros logros.

noticias_07_javier-gomez-noya-gana-serie-mundial-montreal

‘’Todo logro empieza con la decisión de intentarlo’’
Saleta Castro

‘’Todos somos atletas excepcionales, la diferencia es que unos entrenan y otros no’’
Daniela Ryf

402693No desperdiciamos la oportunidad hablando del triatlón, de comentar por encima la película de 100 METROS basada en hechos reales. Ramon Arroyo es un persona normal y corriente con su trabajo, su familia y sin ningún interés en el deporte. Después de muchas pruebas le detectaron esclerosis múltiple y su vida cambia completamente, su doctor le da la noticia de que para el 100 metro caminando sería lo máximo que podría hacer. El decide que los médicos no iban a tener la última palabra y se propone acabar un Ironman.

‘’Yo no tengo la culpa de tener la enfermedad, pero mi hijo tampoco de tener un padre enfadado’’

Es un ejemplo de superación, Ramón es una persona realista que sabe lo bueno y malo que le ha aportado la enfermedad en su vida.

imagen.aspx

‘’Rendirse no es una opción’’


6- ALPINISMO


Continuamos, cómo no, con Informe Robinson, en esta ocasión con “una vida entregada a la montaña”. Iñaki Ochoa es una leyenda del alpinismo no solo por sus cumbres, 16 veces en una montaña de más de 8000 metros de altitud, sino por su filosofía de alpinismo puro y respeto a la montaña y compañeros.

«Yo no soy un héroe, un héroe es el que le curó un cáncer a mi madre’’ 

Iñaki Ochoa de Olza Seguín.¶

Sus compañeros siempre decían que mucha gente le debía algo a Iñaki, incluso la vida, ya que salvó a mucha gente en la montaña, pronto tendrían la oportunidad de devolverle el favor: en su última ascensión atacó el Annapurna por su cara sur, antes de poder llegar a la cima Iñaki se dio la vuelta a causa de un edema cerebral. Aquí es donde 14 alpinistas de los mejores del mundo se jugaron la vida sin esperar un segundo para poder bajar a Iñaki de la montaña.

El 23 de mayo de 2008 Iñaki murió a causa del edema cerebral. La familia de Iñaki dijo que había perdido a un hijo, hermano, amigo pero que había ganado 14 ejemplos en referencia a los alpinistas que se jugaron su vida por él. El cuerpo de Iñaki descansa en el mismo sitio donde falleció por respeto a la montaña.


7- CICLISMO


El documental “una historia de superación” explica la increíble vuelta ciclista España de 2019 que hizo el equipo Burgos BH siendo éste el más combativo y con más kilómetros en la escapada.

Es uno de los equipos ciclistas que más respetan la profesión con grandes escapadas, y las leyes no escritas de este deporte que son casi más valoradas por el público que una victoria. Ángel Madrazo consiguió una victoria increíble en la 5 etapa consiguiendo el maillot de la montaña, a éste ciclista se le conoce como el jornalero del ciclismo por ese sacrificio que les caracterizaba hace años.
image

«Un ciclista solo no es nada»
Papo Barranco 

‘’Quien te diga que el ciclismo es un deporte individual es que nunca se ha subido a una bicicleta’’
Papo Barranco 

Estas frases dicen mucho del ciclismo ya que en los equipos hay los denominados gregarios que su función en las grandes vueltas es llevar a su líder a la victoria sacrificando lo que haga falta. Lo bonito es ver como luego se le admira igual o más a estos ciclistas (gregarios) que no al ganador de la vuelta a diferencia de otros deportes que son colectivos y se escucha solo el nombre de un miembro del equipo.


Bonus: Relato personal Óscar Hinojosa


El ciclismo para mí desde hace más de 9 años lo es todo, es el deporte que me aporta mil sensaciones tanto positivas como muy sufridas, pero siempre compensa.

Todo empezó cuando tenía 12 años y dejé el fútbol en mi mejor época para dedicarme a lo que de verdad me gustaba. Al principio era para perder unos kilos ya que tenía sobrepeso, al cabo de un año y poco había bajado aproximadamente 20 kilos y lo que empezó siendo algo pasajero acabó siendo el deporte que más disfrutaba y disfruto.

da36dace-476d-4055-a345-52c9a2546a83Han habido dos grandes pruebas que me han marcado en el ciclismo. La primera fue a los 14 años donde unos amigos y yo nos apuntamos a la mítica “cabreres” la carrera de bicicleta de montaña popular más dura de Catalunya en su edición más dura. Después de 9 horas 75 kilómetros y casi 2000 metros de desnivel positivo conseguí llegar siendo uno de los participantes más jóvenes en acabarla junto a mi hermano y un amigo. No todo fue tan fácil, a falta de 15 kilómetros de meta tuve la peor caída que he tenido nunca en montaña, por suerte en caliente no me dolía nada y conseguí llegar a trozos. Todo acabó en unas semanas pelado como un platano y sin poder mover ni el cuello ni el brazo izquierdo y una increíble historia.

La segunda fue en la “Collserola 100” donde me apunté junto a mi hermano, Agustín un amigo y yo que teníamos el sueño de cruzar los tres juntos. Esta prueba constaba de 100 kilómetros en bicicleta de montaña con algo más de 3.300 metros de desnivel, todo esto había que realizarlo en menos de 10 horas en total.

Una semana antes de la prueba a Agustín le detectaron un problema médico que le recomendaron un mes de reposo. Éste hecho nos afectó bastante ya que no podríamos realizarla juntos. Pero sorprendentemente la noche anterior a la prueba, preparando todo para el día siguiente recibimos un mensaje de Agustín, decía que no nos iba a dejar tirado y que si hacía faltaba reventaba en bici. 

Ya era el día de la prueba, nos despertamos y lo primero que hicimos era ver el tiempo, estaba lloviendo, esto nos iba a cambiar todo porque no sabíamos si se iba a cancelar o si podríamos aguantar tantas horas mojados. Pensando fríamente decidimos mi hermano y yo seguir con la ropa planeada y un pequeño chubasquero con la esperanza de que el día cambiará. Ya eran las 7 y estábamos en la línea de meta, los organizadores cogieron un micrófono para informar de cómo iba a ser la prueba, todo iba a ser como estaba planeado, la lluvia no nos iba a parar. 

3, 2, 1, ya!! Empezamos a pedalear planteado la carrera con paciencia pero constantes, haciendo pequeños descansos de máxima 5 minutos para coger agua y comida. Llevábamos 10 kilómetros y Agustín cada vez se iba quedando más atrás, acabó tomando la decisión de retirarse y no perjudicar en nuestra carrera. Llevábamos 3 horas de pedaleo íbamos controlando el tiempo y comiendo y bebiendo cada 15 minutos para poder mantener el ritmo y evitar calambres, rampas o pequeños mareos. Llegamos al avituallamiento 5 que marcaba la mitad de la prueba, las fuerzas ya empezaban a faltar en según qué momentos. Miramos el móvil para informar de cómo iba y recibimos otro mensaje de Agustín que estaba en la meta y que no se movería de allí hasta que no llegáramos, esto nos dio un subidón y continuamos mi hermano y yo controlando el tiempo que cada vez nos perseguía más cerca. 

En este punto, tengo que confesar que des del primer momento no tuve buenas sensaciones, a ratos me vienen pequeños bajones de que no lo iba a conseguir, pero cada vez lo tenía más claro. A falta de 3 horas para que acabara el tiempo todo se empezó a complicar más, empezando a tener bajones grandes y calambres. En una prueba de 10 horas pasas por tantas fases como si fuera un año de alegría, tristeza, subidones, bajones hasta alguna que otra alucinación por la deshidratación o falta de alimentos. Así empezó la cuenta atrás iban pasando rápido los minutos y lento los kilómetros. A falta de 20 kilómetros unas rampas en el municipio de las planas me hicieron ver que era prácticamente imposible acabar la prueba, empecé a caminar subiendo muy poco a poco.

Mi hermano viendo que ya está en las últimas me iba animando viendo que iba a estar jodido acabar. A mitad de las cuestas me dio un gel –esto sirve para darle un pico al organismo de glucosa y así tener un rato de energía con el inconveniente que después viene un bajón porque el pico baja– me sentó como si fuera un milagro y poco a poco subir algo más rápido. Al llegar arriba de las cuestas hicimos número y vimos que todavía teníamos números para poder llegar ya que los últimos 7 kilómetros eran de bajada pero había que llegar a ellos. 

Llevábamos 8 horas y media y nos quedaban unos 15 kilómetros todo iba genial tomando geles y como si fuera agua para no pegar un bajón y de golpe noto que me pátina la rueda de atrás, miro y tenía la rueda pinchada, lo primero que hice fue pegarle un grito a mi hermano para que me ayudará y no perdiéramos ni un minuto. Nos pusimos manos a la obra como si fuéramos un equipo de mecánicos de la fórmula 1 y en 3 minutos teníamos la rueda arreglada con un subidón increíble, nos quedan 3 kilómetros para empezar a bajar y menos de una hora para acabar, ¡apretamos los diente como nunca para llegar! Por fin llegamos a los últimos 7 kilómetros de bajada y nos lanzamos a por ellos como dos kamikazes viendo que teníamos más cerca que nunca la victoria. 

En 9 horas y 28 minutos nos quedaban 300 metros para cruzar la meta, nos quedaba una calle un giro y ya tendríamos la recta a meta. Justo al girar la calle vimos a nuestro amigo Agustín que llevaba casi 5 horas de pie esperandonos al lado de la meta y pudimos cruzar la meta los tres. Después de haber cruzado muchas metas de triatlones, duatlones, acuatlones, trails de montaña, carreras de btt, carrera a pie noté una sensación que jamás había vivido, se me caían las lágrimas al ver que lo habíamos conseguido.4e52c456-dcab-4e23-8df8-3f4bafc796c0

¿Y ahora qué? ¿Es hora ya de hacer deporte y motivarte por un gran reto?


3 respuestas a “7 Aprendizajes del deporte (Con Óscar Hinojosa)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s