Manu Arpé es un artista polifacético procedente de Jerez de la frontera, pero residente en Barcelona. En su blog Lexirragia, encontramos vicisitudes sobre su persona y su arte desdibujadas por cada entrada y en todo su dominio. También es responsable de Instaforismos y de la Poesía no hace rehenes.
En esta ocasión, la crónica se dedica exclusivamente a Miel de Madroño; su tercer hijo (el primero literario i el tercero físico). Manu Arpé viene de la música pero de la escritura a su vez, puesto que ambas cosas aparecieron en su vida muy temprano. Ahora, en pleno apogeo existencial, se decanta por dar forma a todo este tiempo recopilando emociones, poemas, letras y sentimientos para recogerlos en un trabajo personal, íntimo y amargo.
La Miel de Madroño no es dulce, sépanlo ya. SI algo podía albergar esa ironía que mantiene éste producto, era la figura de Manu. Tantas veces dulce y tantas otras su profundidad amargue platos tildados de utopía. Porque la realidad no suele ser a merced de quien la contemple, sino compartida. Porque las vivencias, sus vivencias, no tienen porque ser las de un héroe sino las de un humano en tierra de espejos de superheroes. Nos están sobrando los atrevidos, nos están sobrando los caballeros y nos está llamando la cordura.
Ábrenos en dos partes como lectores para declararnos perdidos junto a las vueltas de cada verso. Junto al adjetivo definitivo que nos implore verdad, razón, sensatez. Que nos dedique un llanto en silencio sin voz para gritar, pero que aún así nos susurre:
Debes probar la Miel de madroño. Que no de mil flores ni de eucalipto, ni artesanal ni de jarabe de glucosa; sino seca, abrupta, espesa, amarga pero dulce. Se que todos tenemos una galería de demonios interiores, y no sé cuántas introducciones sometería a una somera explicación del ¿Qué? pero cabe preguntarse sobre todo, para qué probarla.
Necesitarás algo más, ¿quién está detrás de todo esto? Viviseccionar al autor será necesario, pero no solo desde un prisma, sino desde cinco porque los espacios cuánticos deben ser contemplados. Y entonces: Nota de lectura de obligada lectura. Pero ven, parece complicado pero no lo es, te enseñaré el camino:
Primero, tendrás que retener tu propia Lexirragia de palabras, pasar a ser scherzo. Pero escúchome, ten cuidado. Pues la flor de madra puede ser capote de negra entraña o terminar esa misma oscuridad como en un lienzo el negro sobre ti (mi). Es decir, que no todo es lo que parece y por ello deberás alinearte para encontrar sentido a dicha Sizigia.
Y una vez encontrada la combinación idónea, allí donde fotosintetizar, pretenderás morietur por los hermanos oxímoron, pero no caerás ahora. No será. Pues entonces, casarán lágrima y oruga en las décimas de luna nueva y emergerás con Alma Nortesureña.
Que precioso paisaje holístico.
Tendrás ganas de soñar en un futuro perfecto de indicativo -donde habito-, aunque sea una pésima almohada y vivirás acantilados añorando en la saeta de un reloj con curva. Deberás entonces creer para continuar y esconderte como los Fabacinos entre Retama y Ginesta (Inter Fabaceae), para dar a luz a tu dolor noctámbulo.
Arribaras. Hoy será ayer y mañana será hoy. Pero ni una plegaria del campo a la campesina te servirá para evitar la idea putrefacta de releer: písame. Pero debes pisarlo si quieres continuar. Después del crack, podrás disfrutar del clima monzónico con Am, pues no será la brisa compañera en este paseo por Jerez, sino el fin del no fin.
Y Cuando llegues aquí, hazte una promesa propia, pues con esos ojos observaras la sierra norte y con poco menos que una lámpara de aceite –cuando pase todo-, vendrán las despedidas. Rebobina, revive, relee, recuerda, aprende, bonus track y ya estarás preparado o preparada para los más sinceros abrazos.
Dulce amargor te dedico con esta miel de madroño pero que bonito es compartirlo.
(Sí, he hecho un texto con los títulos del índice)

Para finalizar, quiero mencionar que Manu Arpé quiso contar con las bellísimas ilustraciones del interior forman parte de pinturas realizadas por su padrino Francisco Pérez Cabezas y la maquetación a cargo de Javi Areitio. Además, cada poema está acompañado de códigos QR según si tienen recitado o soporte visual, coordenadas donde puedes ubicarlos en lugares especiales y canciones para disfrutarlos con más contexto.
Y si todo ello no fuera suficiente, también encontrarás un pertinente y pedagógico acompañamiento en su lectura, puesto que va a proponer palabras innombrables, ocultas, resquebrajantes y luego te dirá:
– Tranquilo, tranquila solo son palabras, por eso estamos aquí.
Si quieres adquirirlo, escríbele a instaforismos@gmail.com
Cabe destacar que este libro es AUTOEDITADO, por lo tanto queridxs lectores de este blog, ya sabéis cómo va la cosa: apoyadlo. Puesto que no hay mayor beneficiario que él mismo para su propio y humilde proyecto.
- Instagram Instaforismos
- Facebook Artístico
- Instagram Personal
- Página web Lexirragia
- Podcast La Poesía no hace Rehenes
Esta conexión entre poesía y comida es muy interesante.
Siempre hay algo nuevo que escribir.
Para los que quieran probar la miel de madroño:https://hissopo.pt/es/productos/mel-de-medronheiro-apisland
Me gustaMe gusta