
Txaro es el proyecto musical del actor, músico, dramaturgo y polifacéticamente talentoso Raúl Coluche. En esta ocasión nos trae poesía, música y una fusión tan realista que rallará el costumbrismo más minúsculo a través de las sensaciones más oníricas. Ha dado vida a: La Leyenda de un Alfeñique.
Un Libro-CD auto-editado. La ambición de un proyecto así es inconmensurable, puesto que actualmente apostar por un CD es invertir en el pasado y en la posesión. Pero si es para hacer el CD de música que ha hecho, como si vuelve el compack disck. Hoy en día, auto-editarse un libro no es una tarea tan inalcanzable como hace unos años, en el que nuestros padres y madres atesoraban libros (porque eran sinónimo de cultura) haciéndose del círculo de lectores y llenaban sus casas de estanterías-mostrador. Ahora el libro, a diferencia del CD que sobrevive, todavía vive en nuestras casas impulsándonos un recuerdo a la lectura. Raúl agarró las emociones, las entrañas, los recuerdos, el barro y se puso a trabajar para darle forma a una pieza personal como lo es la Leyenda de un Alfeñique.
Recomiendo que ante todo, pongáis el CD a reproducirse. Pero ALTO, puede que no tengáis reproductor y él ya ha pensado en ello, está en spotify:
A partir de aquí, tenéis que tener el libro en las manos. ¿Lo tenéis ya? ¿No? Pues os dejo aquí el link para conseguirlo. Porque recordad, es auto-editado no está en Fnac ni el corteingles.

Se compone de 30 escritos en el libro y 12 tracks en el disco. Como os comentaba, ponéis el disco y después vais siguiendo con el libro en la mano la progresión. ¿Por qué tanta mandanga? Pues porque el autor ha decidido invertir musicalmente en 12 tracks exclusivos, es decir, el libro traspasa el folio y se convierte en melodía, en recitado, en notas, en sensaciones redeescubiertas. ¿Quieres perderte la mitad de la experiencia?
Ahora en serio, así es como lo experimenté particularmente. Canción a canción iba escuchando y cuando no salía en el disco, paraba, leía los escritos que están en medio y pasaba a la siguiente canción cuando tocaba. No mucho más de una hora.
¿Y qué es un alfeñique? no es más que una persona con aspecto débil, pequeñita, etc. Quizá es un autoconcepto en el que se permite Txaro explotar su expresión artística y contar: esta es una historia, una leyenda que os voy a contar de superación.
Porque si de algo va este relato es de un camino de la oscuridad a la luz, de la ignorancia a la verdad autoimpuesta. De la tierra por sembrar al olivo recio.
Hablemos de algunas canciones, porque es que encima se ha currado videoclips.
En primer lugar tenemos la canción de mi funeral que nos trae una canción alegre como tantas otras. Ahora en serio, Txaro en el libro-disco tratará constantemente de rallar los límites incómodos e incluso tratar temas que se perciben como tabú. Puesto que poca gente se atrevería a escribir y a titular una canción como «la canción de mi funeral«. Puesto que para ello se debe tener muy claro el fin de ésta, descubridlo, sentidlo. En estos momentos la gente se plantea evidentemente que han habido grupos y canciones alrededor de la muerte, pero a modo canta-autor, ¿no os parece relevante? Para llegar a la conclusión de escribir algo así, de ponerle voz y de cantarlo se debe haber interiorizado muy bien el motivo de esta. Y creo que es allí donde erradica su magia, en ponerle color a una imagen gris.
La canción de la droga, adivinad, no va de droga. No puedo comentar esta canción, solo puedo dejar que la saboreéis lentamente como hemos hecho los demás. Es la canción de la droga, es la droga hecha canción. Cabe destacar que Raúl también está sumido en las artes visuales y deja perlas espectaculares en el montaje y dirección del videoclip, con lo cual retiro lo anterior de que el libro sale del disco de forma auditiva porque también lo hace visualmente. Nos acompaña de la mano en este camino. No te relajes, sigue, sigue sintiendo. ¿Podemos hablar de la metáfora del barro? tampoco diremos que puede ser una interpretación de cuando quieres a alguien y es como meterse hasta el fondo, mancharse hasta el final, ponerlo todo, hasta la cara, embarrado por dar forma a algo nuevo que renace.
Y por último (penúltima en el disco y en el libro), REVELACIÓN donde el camino del héroe-alfeñique se condecora. Donde se exime la culpa y la auto-compasión para formar parte del porvenir, de la luz, de la esperanza. Además después pasaréis a la última canción, al último escrito, veréis la parte positiva, entenderéis el recorrido y sonreiréis esperanzadamente como lo hace Txaro en gran parte de este libro-disco.
Os dejo la lista de reproducción de youtube:
Llegados a este punto solo me queda decir que no fue fácil sintetizar las emociones en una publicación no demasiado larga, puesto que las lagrimas ya las dejé cuando lo escuché entero. Hoy tocaba ser expositivo y mostraros un pedacito de otro autor que no sale por la tele, que no está en got talelent, que no es superventas. Pero que si le dais una oportunidad lo disfrutaréis muchísimo.
Me despido, os dejo con su instagram y le mando un abrazo tan fuerte como el que tuve ganas de darle al terminar la obra en su máximo esplendor.