CONTENIDO:
1. EL ARCO ARGUMENTAL DE GOKU COMO MESÍAS.
2. LA BILATERALIDAD DEL BIEN Y EL MAL.
3. LA BANIDAD SE PAGA CARA.
4. LO QUE TE EMOCIONA DE DRAGON BALL.
1. EL ARCO ARGUMENTAL DE GOKU COMO MESÍAS.
PRIMERA PARTE: EL APEGO
En primera instancia, Goku es un niño que lleva poco tiempo viviendo solo tras la trágica muerte de su abuelo. En esa soledad, solo se preocupa por comer y dormir. Entrena por los alrededores de la casa con los medios de la naturaleza y custodia su bien preciada bola de dragón que conervaba su abuelo. Dado que Bulma necesita esa bola le propone que le acompañe, ya que Goku al principio no quiere entregarla, es el único recuerdo que tiene de él. Más adelante, cuando las bolas de dragón son invocadas y posteriormente se vuelven a dispersar, Goku entra en crisis ya que acaba de perder el recuerdo de su abuelo y decide irse a entrenar con el Maestro Roshi. Una vez pasado este torneo quiere irse de nuevo a por la bola de dragón de cuatro estrellas de su abuelo, allí será donde empezarán sus aventuras para combatir la Red Ribon, colateralmente a su adquisición y conservación de dicha bola.

Cuando se encuentra a su abuelo con la aureola, le quiere enseñar que tiene la bola de dragón todavía, ya que le hace ilusión mostrarle todo lo que ha hecho por conservarla. Éste, curiosamente, le resta importancia y le menciona que se la encontró por allí, quitándole hierro al asunto sentimental y de apego que tenía Goku con dicho objeto. Es a partir de entonces donde Goku deja de tener esa relación tan estrecha con la bola. Aunque después, en dragón Ball Z le pone el nombre de su abuelo a su primer hijo y además le adjudica encima de su gorro la bola de cuatro estrellas. También en GT (no canónico) se la traga para hacer frente al último dragón maligno. Pero aquí ya podríamos entrar en variaciones de guión apegadando al fanservice. Ya que el personaje de Goku tenía un desenlace de ese apego cuando puede abrazar de nuevo a su abuelo y él le muestra que no tiene importancia. Dándole a entender que él siempre estará con Goku en el recuerdo, que no hace falta que se desviva por un objeto que le recuerde a él.
De la misma forma también ocurre con el bastón que le regaló, la nube quintón cuando cree que se ha desvanecido, el uniforme del duende tortuga y realmente todos sus amigos con quién tiene una relación distante pero muy sentimental.
Cabe destacar un pequeño hecho simbólico, puesto que Vegeta se vuelve un personaje bueno y un aliado fiel cuando asienta su apego por una vida en la tierra. Es decir, en varias ocasiones menciona que él solo quiere ser el más fuerte y no tener órdenes de Freezer o que aunque esté con Bulma y vayan a tener un hijo no le interesa demasiado la vida familiar. Pero más adelante, como veremos es este apego que va calando en él el que le lleva a querer vivir en la tierra y defenderla a toda costa por encima de sus ambiciones persistentes de ser más fuerte que Goku.
- El apego también puede ser un motivo de cambio, de redención, de camino hacia la bondad.
SEGUNDA PARTE: EL RELEVO
Durante Dragon Ball Z, Goku empieza a estar obsesionado por la idea de alejarse de las peleas. Empieza en la saga de Cell cuando decide empoderar a Gohan para que sea él el nuevo Heroe y pueda proteger la tierra en un futuro. No tiene la ambición de ser el más fuerte como hasta ahora, sino de dejar la tierra en mejores manos para él no tener que estar siempre reinventándose. En la saga de Boo, hace lo mismo con Goten y Trunks al enseñarles la técnica de la fusión y se comenta también que no quiso mostrar el sayan 3 antes ya que quería que pudieran arreglarlo Gohan y los de la tierra para no depender siempre de él, ya que en ese momento estaba muerto y venía del mas allá solo de visita.

En el desenlace de Dragon Ball Z, Goku al conocer a Ub se retira con él para entrenarlo porque ha considerado que empieza su etapa de maestro y quiere dejar un relevo en la tierra, alguien que haga frente a las nuevas adversidades. Consciente ya de que su hijo Gohan tiene otras prioridades y que Gotens es todavía muy pequeño.
- Para avanzar, para no estancarnos hay que saber cuando retirarse.
TERCERA PARTE: LA SEGUNDA ADOLESCENCIA.
Sin embargo, tanto en Dragon Ball GT (no canónico) y en Dragon Ball Super, Goku recupera esa ambición desmedida por la superación del poder y las luchas sin igual. Se olvida todo ese proceso madurativa del desapego, el desinterés, el relevo, la tranquilidad, el aprendizaje madurativo, la mentoría… desaparecen para volvernos a entregar una segunda adolescencia. Quizá es porque cuando se retomaron estas series no se tenía muy presente el arco argumental del personaje o porque querían narrar otro enfoque como de crisis existencial en la que se deja llevar de nuevo por los impulsos y deseos primarios. Hemos perdido el Arco del protagonista para servirnos en bandeja excusas para combatir, para superarse, para reinventarse y ahora sí, sin intención de relevos.
- A veces necesitamos renovarnos encontrando la motivación que teníamos cuando todo era puro.
2. LA BILATERALIDAD DEL BIEN Y EL MAL.
Si algo ha insistido en que cale hondo en la historia del manga de Dragon Ball ‒y especialmente en la escritura de Akira Toriyama‒ es la dualidad del bien y el mal, incluso podríamos decir de los matices de ésta. Para el autor existen: (1) los malos que no aprecian la bondad porque no les han tratado bien o (2) los buenos muy buenos, moralmente intachables.
A pesar de esto, cuando dichos personajes malos insisten en seguir siendo banidosos y traicionan sus palabras de arrepentimiento, entonces son aniquilados. En Dragon Ball (cuando es pequeño Goku) solo muere sin derecho a resucitar quién se ha empeñado en ser sumamente maligno, despiadado, cruel e incluso rastrero. Porque prácticamente todos los enemigos antes de morir piden disculpas para luego traicionar el perdón de Goku y les llevará a su consequente exterminación.
Para que se entienda, los malos que son muy malos no merecen vivir, los malos que reflexionan sí. Se castiga la traición, se castiga la crueldad pero se permite siempre confiar.
Pero, ¿qué valores tiene dicha bondad de los personajes buenos? En primer lugar la bondad siempre estará de lado de las causas injustas, Goku ayuda a un pueblo atormentado por Olong porque éste les secuestra las mujeres (sí, esto se trata más a fondo en otro artículo llamado «Dragon Ball la perspectiva de la mujer«) pero luego es capaz de decirle que si no lo vuelve a hacer, no tienen porque hacerle daño ni nada. Que les acompañe a buscar las bolas de dragón. Olong les intenta jugar malas pasadas, escaparse en varias ocasiones, drogarles para que se duerman, etc. Pero aún así, como no le guardan rencor y viven grandes aventuras de ayuda mutua, éste se termina quedando al lado de Goku y formando parte del grupo de amigos y amigas habitual. Con lo cual, el perdón formará parte de una conexión entre la transición de maldad a bondad sin precedentes:
- Todo aquel que es perdonado, está entrando en el camino milimétrico de la bondad.
Por otro lado, este perdón irá acompañado de confianza y sobretodo de inocencia por parte de Goku. Durante todo el manga siempre se hace mucho hincapié en lo despreocupado que es Goku y lo confiado que es en sus decisiones. Además serán los demás aquellos que señalan dicha inconsciencia. Es decir, acostumbra a dejar siempre a sus enemigos vivos para volver a combatir contra ellos. Y ya más adelante, convenientemente, aparecerá un mal superior que les unirá, para batirlo juntos, dejándonos una segunda gran lección:
- Un segundo enemigo, hace amigo a tus primeros enemigos. El enemigo de mi enemigo es mi amigo.
Ergo, el mal es faltar a tu palabra y ser egoista y el bien es confiar y formar parte de un grupo de personas que confian entre ellas.
3. LA BANIDAD SE PAGA CARA.
A lo largo de la serie original, tendremos una lección no tan explícita pero con un gran tasfondo: los personajes banidosos terminan mal. Hay que conformarse cuando ya se tiene suficiente, hay que vivir con lo justo y volver a ver las cosas como lo ve nuestro protagonista, con inocencia. Pilaf es el primer villano persistente de Dragon Ball y no es más que un ser extraño, exagerado y ridículo el cual quiere gobernar el mundo como meta en su vida. Siempre será aplastado sin demasiado esfuerzo, pero al albergar tantas ridiculeces nunca le prestan demasiada importancia. Es curioso que durante dragon Ball Z este personaje quede olvidado y para la nueva saga de Super (años después) Toriyama quiera incluirle de nuevo, rejuvenecido por un deseo de las bolas y tomando un papel infantiloide. Señal de nuevo de que su maldad se ha esfumado porque ha vuelto su inocencia.
- La inocencia es la ausencia de maldad.
El siguiente villano banidoso es la misma compañía de las Red Ribon, esa especie de referencia al ejercito nazi que se quiere hacer mundialmente con el mundo a través de sus comandantes con nombres de la tabla periódica. Cada cual más temerario, supuestamente, pero igual de sencillos de acabar con ellos. El segundo al mando, que se debía a su jefe, le traiciona en el último momento para liderar él la última ofensiva contra Goku. Acaba mal parado de todas formas. También cuando se enfrenta al primer enemigo en condiciones, el llamado Tao Pai Pai, figura que es un sicario de alto estanding, que solo hace las cosas por dinero, roba y tortura a sus víctimas si le apetece. Es decir, de nuevo una persona que a través de su banidad, maldad y crueldad será eliminada porque se ha esforzado en no entender que no son estos los valores.
Ten shin Han, es un personaje burlesco y confiado cuando lo conocen, mostrando una sobreconfianza que le hace muy poco amigable. Hasta que el Duende Tortuga le termina convenciendo de que su maestro no quiere lo mejor para él, que no es libre. De nuevo, se le libera de la banidad, de la ambición de ser un sicario como Tao Pai Pai o seguir siendo una especie de esclavo de su maestro. La banidad es un camino que lleva a la autoextinción. Como Picolo Daimai queriendo ser el dueño del mundo, como Freezer queriendo ser el dueño de la galaxia, como el Dr. Gero queriendo hacer los mejores androides del mundo y le terminan matando a él, como Babidi resucitando a un monstruo para que le ayude a torturar al universo y le termina matando a él. Una y otra vez, la ambición y la banidad se cobran sus deudas.
4. LO QUE TE EMOCIONA DE DRAGON BALL.
Goku no sabe que mató a su abuelo sin querer, ya que él despertó desnudo encima de su abuelo aplastado por un horrible mosntruo que ya no estaba en una noche de luna llena. Más adelante los protagonistas que acompañan a Goku ‒ Bulma, Yamcha, Puar y Olong‒ ven su transformación y atan cabos, pero deciden no decírselo para no hacerle daño. En el torneo de poder se transforma en mono sin querer y acaba perdiendo el combate contra Muten Roshi.
Hay otro momentio a destacar, cuando Goku se enfrenta a su abuelo con la auereola, se dan el abrazo más esperado por todas las persoans amantes de la saga. Éste tampoco le menciona nada sobre su muerte y prefiere evitarle la trágica noticia.
Y finalmente, más adelante, cuando la saga de los guerreros del espacio, luchando contra Vegeta éste se transorma en un mono gigantesco, por lo que Goku deduce finalmente que esto es lo que le debió pasar a él con su abuelo y le dedica unas últimas palabras de perdón muy adorables.
Más adelante, tenemos otro momento emblemático que no podemos dejar de nombrar, cuando Goku muere para poder aniquilar a Raditz, le deja a Gohan a Picolo para que lo entrene y le cuide en su ausencia. Una decisión bastante peligrosa viniendo de su enemigo que quería verle muerto, pero que en esta ocasión ve amenazada su existencia debido a una nueva amenaza que les incumbe a todos por igual. Al principio Picolo se lo toma con desprecio y poca cercanía, pero poco a poco se muestra más venévolo con él y con más apego del esperado. Finalmente, Picolo salva a Gohan porque acaba dándose cuenta de lo que es tener a alguien a quién proteger, ya que hasta entonces Picolo nació y creció solo. Así pues, cuando lo ve en peligro no puede evitar dedicarnos una escena que ya jamás olvidaremos. Ergo:
- Cuando tienes algo por lo que luchar, no te importa jugarte tu propia vida y olvidar todo aquello que antes no harías.
Más detalles como que:
- Goten, en la saga de Boo, siente verguenza de mostrar sus sentimientos hacia su padre porque no lo conocía hasta ahora y le termina dando un abrazo muy simbólico cuando éste les está enseñando la fusión.
- Vegeta despreciando a trunks y finalmente cuando Cell le mata éste se enfrenta ciegamente en defensa de su hijo.
- Al principio de la saga Z algunas muertes que parecen definitivas como: el adios de Chaos, la muerte de Krilin, el sacrificio de Ten Shin Han e incluso el de Goku cuando Cell. Todas ellas tienen un tinte definitivo, cuando sabemos que convenientemente serán revividos y usados a merced del guión. Sin embargo, el abuelo de Goku no es revivido nunca ya que ‒según palabras textuales del cómic‒ en el infierno hay muchas chicas guapas:
Y hasta aquí ha llegado este análisis definitivo con mis impresiones particulares de los aprendizajes que alberga esta serie tan emblemática de los 90. En el siguiente artículo sobre «la perspectiva de la mujer» y «curiosidades de Dragon Ball» podréis encontrar más información y otro tipo de análisis. Si habéis llegado hasta aquí es porque soys auténticos afiniconados y fanáticos de esta saga tanto como yo. Un placer, un abrazo y como haría Goku: más perdonar y menos sentenciar.